martes, 10 de junio de 2014



Mon petit conte

C'était une froide nuit d'hiver. Tout était couvert de neige. Il y avait beaucoup d'averses et d'orages aussi. Le brouillard régnait dans les rues. Nous avions diné de la viande d'agneau avec des pommes de terre et un vin délicieux. J'étais avec ma femme et mon fils. Quand nous avons fini le dîner, mon fils est allé à sa chambre pour lire. Le livre rancontait une histoire très belle, avec des dragons et des chevaliers. Pendant qu'il lisait, ma femme et moi, nous regardions un documentaire; et j'étais en train de m'endormir quand j'ai ecouté un bruit, mon fils m'appellait parce qu'il voulait que je lise le dernier chapitre de l'histoire pour lui.
Il me regardait et il sourait pendant que je parlais. Quand j'ai fini je lui a donné un bisou pour lui souhaiter une bonne nuit. Tout à coup, il m'a demandé de regarder sous son lit pour faire fuir les monstres.
J'ai souri, et quand j'ai regardé sous son lit, j'ai trouvé mon fils qui m'a dit "papa, je crois que quelqu'un est sur mon lit"
Quelle peur! Mais c'était seulement un mauvais rêve: J'était deux heures et demie du matin. Je me suis rappellé: ma femme et mon fils étaient chez sa mère parce qu'elle devait aller au médecin. J'ètais tout seul. Je me suis élevé pour boire un peu d'eau. Mais, quand je suis allé allumer l'électricé j'ai retrouvé qu'une autre main était dèjá sur l'interrupteur...
Un autre mauvais rêve, je me suis endormi avec le documentaire!

domingo, 27 de abril de 2014

 LA MUJER





1.-LUCHANA.

Es un texto de Benito Pérez Galdós en el cual dos hombres (llamados José María y Fernando) conversan acerca de una boda pactada. El primero habla sobre un muchacho de alta alcurnia, de grandes virtudes y belleza, de rostro hermoso, buen lenguaje, señoriales acciones y alma noble, al que quiere casar con una muchacha llamada Demetria por interés. Su interlocutor pregunta si conocían al candidato, a lo que responde que le conoció hace tiempo, cuanto tenía 12 años y la chica 6, y cuenta que tanto los muchachos como las familias congeniaron muy bien y que disfrutaba mucho viéndoles, pero que desde entonces no volvieron a verse, aunque la novia, advertida de los planes matrimoniales, estaba dispuesta a aceptar la unión si al volver a tratar con él le encontraba digno de concederle su mano y corazón.
El tema es la conversación sobre una boda pactada entre dos hombres.
Pese a ser un texto en prosa se utilizan formas de expresión que también podemos encontrar en los poemas, como hipérboles y metáforas en la descripción de Rodrigo para ensalzar su figura y metonimias posteriormente, como "lenguas" o "nacimiento" además de intercalar estilo directo e indirecto.
Es un fragmento perteneciente al realismo, debido a que trata sobre un tema muy común y real, sin elementos fantásticos, poniendo freno a explosiones de sentimiento, en el texto se ve reflejada la realidad, con una actitud narrativa unida a la objetividad, tiene una intención social y trata sobre una costumbre de la época, en la que además se desarrolló el realismo, y por último podemos ver la actitud de los personajes, incluyendo una descripción al detalle de Rodrigo.




2.-VISITACIÓN

Del texto, destacaría ese sentimiento de deseos de venganza por parte de Visitación, deseos de ver a Álvaro humillado y a Ana pasar por lo mismo que ella, regocijándose en ese sufrimiento ajeno.
Tengo la impresión de que Visitación estaba enamorada de Álvaro Mesía, pero éste no le correspondía, debido a que estaba enamorado de Ana, a la que quería conquistar por todos los medios. Esto creaba un sentimiento de dolor a Visitación, la cual se sentía herida en su orgullo, pero por mucho que doliese, no podía dejar de mirar a Álvaro, como el que es adicto al tabaco, y por mucho daño que le haga no lo deja. Parecía que Ana correspondía a Álvaro, pero padecía porque no estaría bien visto (por ideales de la época) aceptarlo a la primera, y esto la llenaba de pesar; por el contrario, alegraba a Visitación, ya que ambos sentían lo mismo que ella con Álvaro. Además deseaba ver a Ana sucumbir a los encantos de don Álvaro, para aumentar el padecimiento de su amiga, y en caso de sucumbir, para que se rebajase al nivel vulgar de vida y sentimental de Visitación; mujer que quería ver caer a su amiga.
Me gustaría remarcar que veo acentuado el sentimiento de Visitación al ver a Ana como a un nivel por encima de ella, mujer impecable y elegante, que gozaba además del amor de don Álvaro.
Subrayo principalmente el sentimiento de inferioridad que busca rebajar a los demás y mirar con recelo a quien tiene éxito y consigue lo que quiere, deseando que se estrellen. Sentimiento que tanto se repite en la actualidad, donde la gente machaca a aquellos que sobresalen por sentirse menos.



martes, 25 de marzo de 2014

Ética- Paradox of tolerance/feminism/some definitions.



-Paradox of tolerance.

From my point of view, as humans, we should respect everyone religion. beliefs, nationality, ethnic group and thoughts because they're free to be as they are. We should respect their freedom, and we should also respect the person, but sometimes people can be intolerant. There must be a limit to tolerance, we have to tolerate the person, but if the acts are hurting other people we shouldn't let it be.
Our freedom ends were another's begins, and if they invade our freedom acting in consequence to their beliefs, we should be tolerant with that belief, but not with the acts, that we, as a society shall punish.
Furthermore, if there's not a limit to tolerance, we would have the justification to be intolerant because people will tolerate it; so tolerance will disappear.

We have to be tolerant, but there's a limit.



-Video "I'm a feminist"

https://www.youtube.com/watch?v=3YA13GNT8Mc

It wants to show that the majority of the population is feminist, and the feminism has the support of a lot of important people, and this majority must be empowered and heard.


---------------------------------

-Feminism: The belief that women should have the same rights and opportunities as men or "the movement that works to achieve equal rights for women"

Rol: Papel dado por la sociedad / Estatus: Situación (tanto económica como profesional o social) equiparable a "importancia"

Democracy: A democracy is a political system that gives supreme power to people. The world democracy comes from two Greek words "Demos" (people) y "Kratos" (power).
In an representative (or indirect) democracy, citizens vote to elect representatives. Then, the elected representatives make decisions for the citizens.
Democracy involves certain rights and duties, as well as certain values.

lunes, 17 de febrero de 2014

Inglés 4 ESO





1.-Diana of Wales
Diana of Wales (most commonly known as Lady Di) was born in Sandringham, Norfolk (UK) on 1st July 1961 and died in Paris on 31st August 1997. She was the first wife of Carlos of Wales. During the marriage she had two children: William of Cambridge and Henry of Wales. Her death in a polemic traffic accident transformed her into a myth of the recient world history. When she got divorced from her husband, lost the Royal tittle but she conserved the princess one. She became very famous because people found her really lovely: she made a lot of war relief and her public image was really charismatic. In 1995 she gave an interview to BBC where she confessed that she had suffered a lot during her life. On 26th August 1996 she got divorced and she died one year later in Paris. Her death was really painful and the UK had 7 days of mourning in her honour.

miércoles, 22 de enero de 2014

Lengua Castellana Y literatura 4 ESO

El banquete o del Amor

Coincido con la postura de todos ellos en ciertas afirmaciones, pero hay otras en las que, por el contrario, no coincido; me explicaré:
Concuerdo con Fedro en que el amor muchas veces es sinónimo de paz, de altruismo, de hacer el bien, y que cuando el amor es alcanzado éste hace dichoso al hombre, con Pausanias en que existen esos dos tipos de amor: el relacionado con el aspecto físico, el primero que es captado, y el segundo, el de la inteligencia, que tiene lugar al enamorarse de la personalidad de alguien; con el médico coincido plenamente en que el amor no es exclusivo del género humano, y en cuanto a considerarlo la unión y armonía entre contrarios; más que amor usaría el término equilibrio natural. Con Agatón es con el que menos coincido, ya que idealiza demasiado el amor y tampoco con el ideal de que amor y fealdad están siempre en guerra, ya que es muy subjetivo, no se puede etiquetar algo de "feo", ya que este juicio corresponde a la percepción individual de cada persona.
Me parece bien, además que cada uno hable de un tipo de amor: Fedro de amor como sinónimo de entrega, sacrificio y ganas por hacer el bien; Pausanias del humano; el médico del amor más allá del hombre, que mantiene todo unido y por último Agatón lo idealiza dentro del concepto poético.
Personalmente me ha gustado especialmente la de Fedro.



Viejos maestros de la vida

Pienso que todos tenemos, al menos un "maestro de la vida" que nos habla con la voz de la experiencia y supone un apoyo, que hacen que aprendemos cosas especialmente positivos, y en mi caso éste es mi abuelo materno, que ha pasado muchas penas a lo largo de su vida, pero siempre ha conseguido levantarse.
Tuvo la desgracia de perder a su madre siendo realmente pequeño y pasar hambre casi a diario durante la Guerra Civil, pero aún así llegó a ser un gran policía, trabajo que le llevó a diferentes puntos de España y por azares de la vida, a casarse con mi abuela y mantener posteriormente a una familia de cinco hermanos con el sudor de su frente, teniendo que pluriemplearse, consiguiendo que nunca les faltase de nada. Debido a problemas de salud provocados por el tabaco, una vez jubilado, éstos problemas le obligaron a dar un paseo diario, paseos que empleó para llevarme con él y su perro a recorrer las calles en un agradable paseo, mientras me daba lecciones y consejos de vida, apoyándose en su propia experiencia. Me ha enseñado a querer a mi madre como se merece, ser sincero y no aceptar órdenes injustas de nadie, y que con empeño y dedicación las cosas se consiguen. Aún hoy me da sus consejos y opiniones con gran cariño y desde la experiencia, y estoy muy orgulloso de que sea mi abuelo.






Elección de los amigos

Para mí una persona para ser un buen amigo debería respetarme y llevarse bien conmigo, ser sincera y tener confianza en mí y en que voy a estar ahí cuando me necesite. A su vez, esta persona debería estar dispuesta a ayudarme en los momentos en los que necesite un apoyo, una solución para un problema o un hombro en el que llorar: porque eso marca una gran diferencia. Por otro lado debería saber escuchar y darme consejo, tratarme de buena manera e ir siempre de frente, sin mentir ni callarse si algo le molesta de mí o mi comportamiento. No hablar mal de mí a mis espaldas y defenderme cuando lo necesite. Además debería demostrarme que puedo confiar en que no me va a defraudar y que mis secretos están a salvo con esa persona.
A parte de estos rasgos, debería ser una persona con dos dedos de frente, con la que pueda reír y llorar, que me haga sentir cómodo a su lado y que a su vez esté cómoda conmigo; y que sea alegre y positiva.
Lo más importante es que me demuestre que va a estar a mi lado apoyándome, que siempre voy a poder llamar a esa persona y va a estar ahí día a día, que es como se demuestran las cosas.
Para terminar debería ser amiga de mis amigos, respetuosa y comprensiva con la gente. Por suerte, tengo el privilegio de contar con personas así y me siento muy afortunado de ello